La denominación de «Auto» a una composición dramática se aplica cuando ésta es de breves dimensiones y tiene por asunto un tema religioso.
El material de este Auto de Navidad está entresacado de las obras de los mejores clásicos españoles: Auto de los Reyes Magos (siglo XII, primera obra teatral en castellano), Fray Luis de Granada (siglo XVI), Gómez Manrique (siglo XV), Lope de Vega (siglo XVII), Alfonso X «El Sabio» (cantiga de Santa María, siglo XIII), Arcipreste de Hita (siglo XIV), Góngora (siglo XVII)…
Doña Jimena Menéndez-Pidal ha sabido engarzar estos tesoros clásicos, procurando una línea dramática, uniéndolo a varios bailes y cantos entresacados de las tradiciones populares de España. Para la música, Doña Jimena contó con la colaboración de Magdalena Rodríguez-Mata. El resultado es un gran mosaico de obras de arte, en el que cada pieza se ha pulido cuidadosamente.
El auto comienza con profecías tomadas de los profetas Ezequiel e Isaías. Y finaliza con unas breves referencias a la Pasión y Resurrección de Jesús, dando así una visión de conjunto de la vida del Señor y culminando con un mensaje de esperanza.
[Gracias a todas las personas implicadas en la realización del Auto que han puesto su cariño, tiempo y esfuerzo para que todo salga lo mejor posible. Gracias también al ayuntamiento de Zarzalejo por cubrir el transporte de las personas que han venido desde Guadalajara].
Para escuchar un reportaje sobre el Auto, con participación de los vecinos y vecinas del pueblo:
https://www.radio-baliza.com/post/auto-de-navidad
Para ver el vídeo completo del auto: